back to top
sábado, 26 de abril de 2025
18.8 C
Salto

⚖️ De avalar o de tachar

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5v0v

«Al final de cada temporada el Colegio debe elaborar un informe; nunca los delegados»

En la edición de la víspera de EL PUEBLO, foco de mira respecto a una situación de hecho que suele pasar de largo, pero que a veces también gana espacios. Los árbitros que parten de una lista son elevados a la consideración de la dirigencia clubista, quienes en definitiva son los que deciden: avalar el ingreso del árbitro o, caso contrario, vetar.

La normativa emana de la Liga Salteña de Fútbol, que crea esta acción por parte de los clubes y, a la hora señalada, son los delegados que en el Consejo Superior se pronuncian: es por sí o es por no.

En ningún caso se aporta argumentación explicativa. Cuando un árbitro es blanco del rechazo, nunca sabrá (¿o sí?) cuál es la razón por la que fue excluido como postulante a ingresar al lote de quienes estarán afectados al arbitraje.

Los cuestionamientos retornan otra vez, como consecuencia de lo publicado. Un exintegrante del Colegio de Árbitros de la Liga Salteña de Fútbol se asoció a cabalidad con otros observadores o expresidentes que argumentan en la misma dirección.

Palabras más y palabras menos:
«AL FINAL DE CADA TEMPORADA, EL COLEGIO DEBE ELABORAR UN INFORME SOBRE LO ACTUADO POR CADA JUEZ Y A SU VEZ SUGERIR EN MATERIA DE FUTURO.»

En este segundo caso, la lectura es transparente: que permanezca o que al año siguiente se convalide el final de su ciclo en la Liga, pero SIEMPRE a partir del informe del Colegio.

Es del caso tener en cuenta que de años a esta parte, a nivel de la Liga Salteña, es posible descubrir la omisión en esa materia. Y si algún informe fue escrito, cuesta memorizar en qué año ocurrió y bajo qué integrantes se evaluó a cada árbitro actuante en la temporada.

Desde algunos ámbitos se entiende a cal y canto:
«Que de último no son los delegados los que tienen que tachar o no tachar a los árbitros. Desde lo técnico, el pronunciamiento más válido es el del Colegio.»

Una cuestión de razón. Pero además, de lógica incluida también.

-ELEAZAR JOSÉ SILVA-

🏆 En la «A» y en la «B» de OFI

Telón arriba

Tanto en la Divisional «A» como en la «B», es el nacimiento de la edición 2025 para el Campeonato del Interior. Equipos salteños que no faltan, un total de ocho. Seis de la Liga Salteña y dos de la Liga de las Colonias Agrarias. Un hecho, naturalmente, histórico.

Es del caso tener en cuenta la base de los partidos que se juegan hoy sábado. Una manera de obtener un panorama general. El fútbol del Interior se tapiza de partidos. No existe otra conclusión.

Partidos de la jornada:

🗓️ Encuentro
Porongos de Trinidadvs 18 de Julio de Fray Bentos
Piriápolisvs Atenas de Canelones
Huracán de Treinta y Tresvs Boca Juniors de Melo
Universitario de Saltovs Estudiantes de Tacuarembó
Wanderers de Duraznovs Wanderers de Colonia
Melo Wanderersvs Lavalleja de Rocha
San Lorenzo de km 110vs Punta del Este
Nacional de Floridavs Barrio Olímpico de Lavalleja
San Lorenzo de Youngvs Gladiador

Para tener en cuenta: Porongos es el actual Campeón del Interior. Punta del Este fue por primera vez Campeón del certamen en 1992, cuando en el segundo partido final batió a Deportivo Artigas en el Parque Dickinson.

👟 Liga de Fútbol Sénior

¡Jueguen a jugar!

El fenómeno que supone la Liga de Fútbol Sénior y hoy sábado, para despuntar la temporada 2025. Resuelto el sistema de disputa, cuatro divisionales la conforman. La pugna de 52 equipos. Desde EL PUEBLO, una manera de pasar revista al fútbol programado. De partidos, de canchas y de árbitros.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5v0v
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO