back to top
sábado, 19 de julio de 2025
7.2 C
Salto

Espuma en el Río Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xraf

En la mañana de este 5 de mayo se detectó algo similar a espuma flotando en el Río Uruguay. Según un reporte preliminar que formularon para El Heraldo desde Comisión Técnica Mixta, se trataría de un agente «natural producto de las altas precipitaciones». El Jefe Walter Tagliapietra de Prefectura Naval Argentina «Concordia» con el aval de Maximiliano Bertoni , titular de Gestión Ambiental de CTM, brindaron tranquilidad a la ciudadanía. «No se trata de ningún tipo de derrame de producto tóxico, la espuma es un proceso natural del río», afirmaron. Sin embargo por el momento no se recibieron resultados de análisis del agua que confirmen estas hipótesis. Desde la Comisión Técnica Mixta (CTM) anunciaron a este medio que, durante la jornada, aportarán mayor información.

Informe recibido por CTM
Uruguay
La espuma del Río Uruguay es de origen natural y no presenta riesgos para la salud. Desde el Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, explicaron que la espuma del Río Uruguay, observada en la mañana de hoy, es un fenómeno normal que ya se ha registrado en ocasiones anteriores y no presenta riesgo para los ciudadanos. El fenómeno, totalmente natural, y responde a una abundancia de restos de vegetales y partículas naturales que se acumulan en el agua. Si bien no es un evento que habitualmente suceda, ya han existido registros del mismo, años anteriores.
“Cuando material vegetal y otras sustancias orgánicas presentes en el agua, productos de las lluvias, comienzan a descomponerse, liberan compuestos conocidos como surfactantes o detergentes naturales. Esta interacción rompe la tensión superficial que se registra en el agua, lo que a su vez permite que el aire se mezcle más fácilmente con agua y crea burbujas. Estas burbujas se congregan en forma de espuma natural” explicó el jefe del Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, Maximiliano Bertoni.   Agregó además que “A ello se debe sumar que las bajantes prolongadas contribuyen a que haya mayor nivel de compuestos orgánicos en las costas que, al elevarse los caudales con vertederos operando, favorecen la mezcla aire-agua contribuyendo al fenómeno de formación de espuma de estas magnitudes”. El Área de Gestión Ambiental del Salto Grande, continúa con los monitoreos y estudios pertinentes ante este fenómeno.
Características de la
Espuma Natural
La espuma natural aparece como de color marrón claro pero puede ser de color blanco, huele a tierra, a pescado fresco o tiene olor a hierba cortada. La misma puede producirse en grandes áreas y se acumulan en grandes cantidades, especialmente en las costas y se disipa con bastante rapidez, excepto cuando se agita, como en condiciones de vientos fuertes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xraf
- espacio publicitario -Bloom