Engorde en Tiempos de Agricultura: en la Sociedad Rural de Río Negro

    0
    1
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2oiz

    8

    El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN) y la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU),  le invitan a la jornada “Intensificación del proceso de engorde en tiempos de agricultura: La experiencia de la UEDY» (Actividad del Convenio INIA-SRRN), a realizarse el próximo Jueves 8 de setiembre a partir de las 14hs. en la sede de la SRRN.

    Programa:

    Liliana Castro Automóviles

    14:00hs. Bienvenida y entrega de publicaciones

    14:15hs. Marco del trabajo entre  INIA, Soc. Rural de Río Negro (SRRN), Soc. Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) y sus alcances. Ing. Agr. Enrique Fernández, Dir. Regional INIA La Estanzuela; Ing. Agr. José Braga, Presidente SRRN; Sr. Gonzalo Valdez, Presidente  SCAAU.

    14.30hs. Oportunidades y Desafíos de la raza Aberdeen Angus en el proceso de recría y engorde en sistemas agrícola ganaderos. Ing. Agr. Lucas Gremminger, SCAAU.

    14.45hs. Resultados productivos y económicos de la Invernada de la UEDY. Ing. Agr. Donald Chalkling, Convenio INIIA-SRRN.

    15.15 – 15.30hs. Preguntas.

    15.30 – 15.45hs. Intervalo.

    15.45hs. Estrategias de disminución de los costos operativos en sistemas intensivos. Ing. Agr. Alejandro La Manna, Producción Animal INIA.

    16.15hs. Impacto productivo y económico de diferentes sistemas de manejo y alimentación de la recría y la terminación en los sistemas intensivos de engorde. Ing. Agr. Donald Chalkling, Convenio INIA-SRRN; Ing. Agr. Alejandro La Manna (INIA), Ing. Agr. Gustavo Brito (INIA).

    18.00hs. Situación actual y desafíos de los sistemas de engorde a corral en el Uruguay. Dr. Alvaro Ferres (AUPCIN).

    18.45hs. Cierre de la actividad. Ing. Agr. Fabio Montossi (INIA) y Dr. Pablo Zerbino (ARU/INIA). 

    Informe de Situación del Plan Agropecuario

    Registros de lluvias normales hasta el 14 de Agosto en la zona

    Durante  junio, julio y los 15 primeros días de agosto, los registros de precipitaciones fueron normales, exceptuando los departamentos de Artigas y Salto en donde las lluvias fueron inferiores. Las temperaturas fueron bajas, lo cual incidió negativamente en la producción de las pasturas naturales.

    La mayoría de las aguadas artificiales y naturales para bebida se recuperaron totalmente.  

    Las represas de mayor tamaño y que habitualmente tienen como destino el riego de cultivos, aún no han alcanzado los niveles óptimos.

    Como consecuencia de las bajas temperaturas y las heladas, las pasturas naturales tienen baja disponibilidad de forraje. Como sucede generalmente en esta época, las tasas de crecimiento vegetal fueron mínimas o nulas, pero sobre mediados de agosto se observó que las pasturas comenzaron a rebrotar aportando calidad al alimento, pero todavía no lo  suficiente como para lograr una buena cantidad.

    Los mejoramientos de lotus El Rincón que han persistido o fueron sembrados durante este año, tienen una buena densidad de plantas pero aún no proporcionan buena cantidad de forraje.

    Algunos cultivos de Avena han sido afectados por el exceso de humedad en el suelo, fundamentalmente en la zona Este, mientras que en el Centro-sur y Norte tuvieron un muy buen comportamiento, aportando hasta cuatro pastoreos.

    En agosto se comenzó a observar el aporte de forraje de los cultivos de Raigrás que ofrecen  buena cantidad y calidad de alimento.

    El rodeo en general, ha pérdido estado debido a la baja disponibilidad de forraje. Las pariciones de entores tempranos ya comenzaron, y el estado de estos vientres se encuentra por debajo del nivel óptimo.

    Teniendo en cuenta las categorías de recría, aquellas alimentadas en base a pasturas naturales fueron afectadas y registraron pérdidas de peso, mientras que aquellas que se alimentaron en base a verdeos han registrado ganancias.

    Al igual que las categorías de recría, los animales de invernada alimentados en base a pasturas de buena calidad como verdeos, han  registrado buenas ganancias de peso, más aún cuando se los acompañó con suplemento.

    Los ovinos tienen un muy buen estado corporal y no presentan problemas sanitarios.

    Durante este periodo se realizaron esquilas preparto, con resultados buenos y sin mayores problemas de mortandad a pesar de los temporales y días fríos.

    SALTO

    Las lluvias caídas en los últimos meses han sido buenas, aunque no han logrado tener una distribución pareja en todo el departamento. Existen zonas donde aún no ha habido buenas precipitaciones.

    En resumen, los registros pluviométricos del trimestre informado fueron sustancialmente  inferiores a lo normal para Artigas, algo inferior para Salto y normales para Paysandú.

    Aguadas

    No hay problemas por falta de agua. Las aguadas naturales como las artificiales se han recuperado satisfactoriamente. Los campos están saturados de agua (sobre todo los superficiales), y el escurrimiento  es bueno, por lo cual se recargaron. En este invierno, las tasas de crecimiento han sido levemente mayores al promedio histórico de los últimos 10 años en aproximadamente 7%. Los valores promedios de junio y julio  en diferentes tipos de suelos son de 6,2 kg de materia seca/ha/día.

    Teniendo en cuenta que estamos finalizando el invierno y de acuerdo con este momento, los campos tienen baja disponibilidad de pastura,  no obstante ya se manifiestan cambios en su calidad como resultado del inicio de la época de  rebrote. A partir de aquí se espera que las tasas de crecimiento aumenten mes a mes, de no ocurrir ningún fenómeno que altere la situación como stress hídrico, heladas severas, etc.

    A nivel predial, se observa que la disponibilidad de forraje es baja aunque no se ha llegado a situaciones límites. En algunos potreros se observan excedentes de pasto de baja calidad y la presencia de los rebrotes propios de inicio de la  primavera. En ciertas zonas donde se han registrado menores precipitaciones, se observa mucha cantidad de restos secos (zona noreste de departamento de Salto).

    ¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2oiz