back to top
lunes, 24 de marzo de 2025
22.9 C
Salto

Sub director de la Policía Nacional dijo que actual presupuesto “benefició a la institución como nunca”

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/maz5
l subdirector nacional de Policía (número cuatro en importancia en el Ministerio del Interior) Inspector General retirado Raúl Perdomo, contó que la reunión mantenida con las principales autoridades del Poder Judicial el pasado viernes en la sala de actos de la Jefatura de Policía, para evaluar las tareas que vienen llevando adelante, fue “altamente positiva”, sobre todo “por la participación de delegaciones de oficiales de Río Negro y Paysandú”.
Señaló que lo que le llamó la atención del encuentro mantenido en Salto fue “el nivel de las preguntas que se hicieron, los comentarios y también las respuestas que dio la corporación de oficiales participantes”.
El jerarca, que vino a Salto en representación del Director Nacional de Policía Julio Guarteche, que no se encuentra en el país, reconoció que por otro lado el posible aumento de la delincuencia “es relativo porque depende del paquete de delitos que analicemos”.
Dijo en ese sentido que hay varios delitos que han “bajado notoriamente, y otros de ellos han dejado de crecer en el ritmo en que lo estaban haciendo”.
Señaló por otro lado, que “la policía está capacitada notoriamente. Actualmente contamos con un cuerpo de funcionarios capaces, eficientes y eficaces”.
Perdomo valoró que la instancia ocurrida en Salto días pasados, es oportuna para “mejorar el relacionamiento con el Poder Judicial y a partir de allí mejorar los aspectos que se plantearon en la tarde de hoy, los cuales tienen como propósito cumplir el principio de auxiliar de la Justicia de la manera más eficiente”.
BENEFICIADOS
COMO NUNCA
Respecto a los principales aspectos que maneja la Policía como inconvenientes primordiales a la hora de llevar adelante la gestión, si lo son los recursos económicos o los recursos humanos, el subdirector de la Policía Nacional sostuvo que respecto a los recursos económicos “la ley de presupuesto vigente la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, han sido beneficiados como nunca”.
Admitió que el porcentaje de los recursos generales asignados a esa cartera, establecidos por el presupuesto del actual gobierno es “realmente significativo y diferencial de lo que ha ocurrido en otras leyes de presupuesto anteriores”.
Asimismo, dijo que también se han incorporado “mejoras de recursos en las sucesivas leyes de rendición de cuentas y lo que ha permitido incorporar tecnología en la policía nacional”.
En este caso citó la creación y “puesta en marcha del Centro de Comando Unificado, la instalación del Sistema de Gestión Policial en todas las jefaturas de Policía del país, de modo tal que hoy, los procesos que se realizan en cualquier unidad de la policía nacional están registrados y al instante en conocimiento de todas las unidades lo cual es un aspecto que contribuye y mejora sustantivamente a la seguridad pública”.
No obstante, indicó que con respecto al aumento de la sensación de inseguridad “según la visión de los ciudadanos, nosotros entendemos que ellos sientan que hay inseguridad, pero el delito no es un fenómeno nacional ni local, es regional e internacional, el país no vive en una isla. El delito es trasnacional y lamentablemente se copian modalidades delictivas de otras regiones que ahora ocurren en el país”.
Advirtió que si en Uruguay comparan “los sistemas con los cuales se mide la seguridad, nuestro país sigue siendo un país muy seguro, esto si lo comparamos con la región y a nivel internacional”.
Pero señaló que si comparamos esta situación con “nuestros propios registros, obviamente hay un cambio notorio en estos últimos años y es en ese sentido que estamos trabajando para mejorar la situación”.
g
El subdirector nacional de Policía (número cuatro en importancia en el Ministerio del Interior) Inspector General retirado Raúl Perdomo, contó que la reunión mantenida con las principales autoridades del Poder Judicial el pasado viernes en la sala de actos de la Jefatura de Policía, para evaluar las tareas que vienen llevando adelante, fue “altamente positiva”, sobre todo “por la participación de delegaciones de oficiales de Río Negro y Paysandú”.
Señaló que lo que le llamó la atención del encuentro mantenido en Salto fue “el nivel de las preguntas que se hicieron, los comentarios y también las respuestas que dio la corporación de oficiales participantes”.
El jerarca, que vino a Salto en representación del Director Nacional de Policía Julio Guarteche, que no se encuentra en el país, reconoció que por otro lado el posible aumento de la delincuencia “es relativo porque depende del paquete de delitos que analicemos”.
Dijo en ese sentido que hay varios delitos que han “bajado notoriamente, y otros de ellos han dejado de crecer en el ritmo en que lo estaban haciendo”.
Señaló por otro lado, que “la policía está capacitada notoriamente. Actualmente contamos con un cuerpo de funcionarios capaces, eficientes y eficaces”.
Perdomo valoró que la instancia ocurrida en Salto días pasados, es oportuna para “mejorar el relacionamiento con el Poder Judicial y a partir de allí mejorar los aspectos que se plantearon en la tarde de hoy, los cuales tienen como propósito cumplir el principio de auxiliar de la Justicia de la manera más eficiente”.
BENEFICIADOS
COMO NUNCA
Respecto a los principales aspectos que maneja la Policía como inconvenientes primordiales a la hora de llevar adelante la gestión, si lo son los recursos económicos o los recursos humanos, el subdirector de la Policía Nacional sostuvo que respecto a los recursos económicos “la ley de presupuesto vigente la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, han sido beneficiados como nunca”.
Admitió que el porcentaje de los recursos generales asignados a esa cartera, establecidos por el presupuesto del actual gobierno es “realmente significativo y diferencial de lo que ha ocurrido en otras leyes de presupuesto anteriores”.
Asimismo, dijo que también se han incorporado “mejoras de recursos en las sucesivas leyes de rendición de cuentas y lo que ha permitido incorporar tecnología en la policía nacional”.
En este caso citó la creación y “puesta en marcha del Centro de Comando Unificado, la instalación del Sistema de Gestión Policial en todas las jefaturas de Policía del país, de modo tal que hoy, los procesos que se realizan en cualquier unidad de la policía nacional están registrados y al instante en conocimiento de todas las unidades lo cual es un aspecto que contribuye y mejora sustantivamente a la seguridad pública”.
No obstante, indicó que con respecto al aumento de la sensación de inseguridad “según la visión de los ciudadanos, nosotros entendemos que ellos sientan que hay inseguridad, pero el delito no es un fenómeno nacional ni local, es regional e internacional, el país no vive en una isla. El delito es trasnacional y lamentablemente se copian modalidades delictivas de otras regiones que ahora ocurren en el país”.
Advirtió que si en Uruguay comparan “los sistemas con los cuales se mide la seguridad, nuestro país sigue siendo un país muy seguro, esto si lo comparamos con la región y a nivel internacional”.
Pero señaló que si comparamos esta situación con “nuestros propios registros, obviamente hay un cambio notorio en estos últimos años y es en ese sentido que estamos trabajando para mejorar la situación”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/maz5
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO