La cantidad de agua superó la capacidad de drenaje e inundó decenas de calles en Montevideo y Canelones.
Los registros de las lluvias acumuladas en estos días son los más altos en las últimas décadas. Según el registro del Instituto Uruguayo de Meteorología entre las 9 y las 15 horas de ayer se concentró la mayor cantidad de lluvia en el sur del país, informó el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa. En Melilla cayeron en promedio 125 milímetros, en Carrasco 93, en el Prado 92 y en Punta del Este 62 Estos números están muy por encima de lo habitual, según indicó.
En la zona metropolitana de Montevideo y Canelones la cantidad de agua que cayó “superó ampliamente la capacidad de drenaje del sistema pluvial lo que provocó el anegamiento de zonas no habituales”, indicó Cánepa.
La situación de calles inundadas de Ciudad de la Costa que ya venía complicada el jueves se amplió ayer a decenas de calles de Montevideo y de otras zonas de la costa. Además, la situación de las rutas empeoró. En la mañana eran 15 las rutas que no daban paso en distintos tramos y en la tarde se duplicaron a 30, la mitad de ellas en Canelones.
Frente a la situación y a los pronósticos de lluvias por una semana más, en Montevideo y Canelones la Guardia Republicana convocó a funcionarios policiales que estaban de licencia para ayudar a las intendencias.
En Canelones el problema ya no se concentra en la costa sino que se extendió al departamento entero, explicó a El Observador el secretario general de la Intendencia, Yamandú Orsi. Según comentó, “no hay lugar donde no haya gente que tuvo que irse de su casa por las inundaciones”.
De acuerdo con Orsi, el impacto de estas lluvias está llegando a “un nivel sin precedentes” y no recuerda haber visto nunca una situación como la actual.
El problema de Ciudad de la Costa es conocido y repetido. La falta de saneamiento hace que el sistema de drenaje colapse y ante los excesivos registros de lluvias inundan calles y casas. Decenas de personas debieron abandonar sus casas, otros utilizaron canoas para moverse de un lugar a otro y algunos no pudieron llegar siquiera a salir, dado que el agua inundaba el jardín.
En Altántida un tramo de la rambla se partió literalmente y se formó un pozo imposible de atravesar. El alcalde de Atlántida, Ernesto Salaberría, dijo a El Observador, que el problema es que por debajo de esa zona de la rambla, donde circulan muchos autos y a gran velocidad, corre una cañada que se canalizó, algo que, para el alcalde, “no debería haberse hecho”.
Un grupo de funcionarios del Ejército comenzó a trabajar ayer en Salinas, Salinas Norte, Pando y Solymar. Lo primero fue retirar árboles caídos y entre los camiones de la intendencia y el equipamiento pesado del Ejército se comenzó a desobstruir las calles.
Montevideo pasado
por agua
En Montevideo hubo 240 personas evacuadas, 80 intervenciones de Bomberos y se derrumbó una casa en barrio Unión a causa de las lluvias intensas.
Los arroyos Manga, Toledo y Miguelete se desbordaron y obligaron a las familias que viven a su vera a irse.
Anoche la intendenta Ana Olivera y Cánepa visitaron el Mercadito Victoria en Carlos María Ramírez y Rivera Indarte al lado de la policlínica de La Teja, a donde fueron alojados cien de los evacuados, 50 de ellos niños.
Olivera explicó que se les proporcionó colchones y mantas, alimentación. Además, se instaló en ese centro una guardia de ASSE para proporcionarles atención en salud si era necesario. Ayer a las 22 horas se buscaron medicamentos porque entre los evacuados había un epiléptico y un diabético.
Además, se registraron 174 obstrucciones en el saneamiento que convirtieron a las calles en cañadas o ríos. La empresa de transporte urbano, Cutcsa, realizó desvíos en los recorridos de sus líneas de ómnibus.
En Carrasco, la organización Acción Promocional que trabaja para la IMM realizó una inspección de las bocas de tormenta y encontró, entre otras cosas una alfombra que estaba enrollada y lo tapaba. Según explicaron fuentes de esta organización la alfombra debió caer de alguno de los contenedores que flotaban por las calles inundadadas, junto con el resto de la basura.
En Carrasco un grupo de jóvenes decidieron ponerle buena cara al mal tiempo y se deslizaron en sus tablas de morey y surf remolcándose con una camioneta.
¿El seguro cubre los daños a autos por la lluvia?
Según dijeron fuentes del Banco de Seguros del Estado, si el auto estaba bien estacionado en la calle y se genera una inundación el seguro sí cubre los daños.
Pero si los daños fueron causados porque el conductor decidió pasar por una zona inundada y se quedó o el agua se lo llevó el seguro no responde por esa situación. Lo mejor es ser precavido en la circulación por calles inundadas.
La cantidad de agua superó la capacidad de drenaje e inundó decenas de calles en Montevideo y Canelones.
Los registros de las lluvias acumuladas en estos días son los más altos en las últimas décadas. Según el registro del Instituto Uruguayo de Meteorología entre las 9 y las 15 horas de ayer se concentró la mayor cantidad de lluvia en el sur del país, informó el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa. En Melilla cayeron en promedio 125 milímetros, en Carrasco 93, en el Prado 92 y en Punta del Este 62 Estos números están muy por encima de lo habitual, según indicó.
En la zona metropolitana de Montevideo y Canelones la cantidad de agua que cayó “superó ampliamente la capacidad de drenaje del sistema pluvial lo que provocó el anegamiento de zonas no habituales”, indicó Cánepa.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
La situación de calles inundadas de Ciudad de la Costa que ya venía complicada el jueves se amplió ayer a decenas de calles de Montevideo y de otras zonas de la costa. Además, la situación de las rutas empeoró. En la mañana eran 15 las rutas que no daban paso en distintos tramos y en la tarde se duplicaron a 30, la mitad de ellas en Canelones.
Frente a la situación y a los pronósticos de lluvias por una semana más, en Montevideo y Canelones la Guardia Republicana convocó a funcionarios policiales que estaban de licencia para ayudar a las intendencias.
En Canelones el problema ya no se concentra en la costa sino que se extendió al departamento entero, explicó a El Observador el secretario general de la Intendencia, Yamandú Orsi. Según comentó, “no hay lugar donde no haya gente que tuvo que irse de su casa por las inundaciones”.
De acuerdo con Orsi, el impacto de estas lluvias está llegando a “un nivel sin precedentes” y no recuerda haber visto nunca una situación como la actual.
El problema de Ciudad de la Costa es conocido y repetido. La falta de saneamiento hace que el sistema de drenaje colapse y ante los excesivos registros de lluvias inundan calles y casas. Decenas de personas debieron abandonar sus casas, otros utilizaron canoas para moverse de un lugar a otro y algunos no pudieron llegar siquiera a salir, dado que el agua inundaba el jardín.
En Altántida un tramo de la rambla se partió literalmente y se formó un pozo imposible de atravesar. El alcalde de Atlántida, Ernesto Salaberría, dijo a El Observador, que el problema es que por debajo de esa zona de la rambla, donde circulan muchos autos y a gran velocidad, corre una cañada que se canalizó, algo que, para el alcalde, “no debería haberse hecho”.
Un grupo de funcionarios del Ejército comenzó a trabajar ayer en Salinas, Salinas Norte, Pando y Solymar. Lo primero fue retirar árboles caídos y entre los camiones de la intendencia y el equipamiento pesado del Ejército se comenzó a desobstruir las calles.
Montevideo pasado
por agua
En Montevideo hubo 240 personas evacuadas, 80 intervenciones de Bomberos y se derrumbó una casa en barrio Unión a causa de las lluvias intensas.
Los arroyos Manga, Toledo y Miguelete se desbordaron y obligaron a las familias que viven a su vera a irse.
Anoche la intendenta Ana Olivera y Cánepa visitaron el Mercadito Victoria en Carlos María Ramírez y Rivera Indarte al lado de la policlínica de La Teja, a donde fueron alojados cien de los evacuados, 50 de ellos niños.
Olivera explicó que se les proporcionó colchones y mantas, alimentación. Además, se instaló en ese centro una guardia de ASSE para proporcionarles atención en salud si era necesario. Ayer a las 22 horas se buscaron medicamentos porque entre los evacuados había un epiléptico y un diabético.
Además, se registraron 174 obstrucciones en el saneamiento que convirtieron a las calles en cañadas o ríos. La empresa de transporte urbano, Cutcsa, realizó desvíos en los recorridos de sus líneas de ómnibus.
En Carrasco, la organización Acción Promocional que trabaja para la IMM realizó una inspección de las bocas de tormenta y encontró, entre otras cosas una alfombra que estaba enrollada y lo tapaba. Según explicaron fuentes de esta organización la alfombra debió caer de alguno de los contenedores que flotaban por las calles inundadadas, junto con el resto de la basura.
En Carrasco un grupo de jóvenes decidieron ponerle buena cara al mal tiempo y se deslizaron en sus tablas de morey y surf remolcándose con una camioneta.
¿El seguro cubre los daños a autos por la lluvia?
Según dijeron fuentes del Banco de Seguros del Estado, si el auto estaba bien estacionado en la calle y se genera una inundación el seguro sí cubre los daños.
Pero si los daños fueron causados porque el conductor decidió pasar por una zona inundada y se quedó o el agua se lo llevó el seguro no responde por esa situación. Lo mejor es ser precavido en la circulación por calles inundadas.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jfdd
- espacio publicitario -![Bloom]()