Varios siniestros de tránsito, intentos de hurto, arrebato, detenciones y traslados a refugios marcaron las últimas 24 horas en Salto, según informó la Jefatura en sus comunicados oficiales.
En la madrugada de hoy, la Policía de Salto intervino en distintos procedimientos: dos personas fueron derivadas a refugios con CECOED, se identificó a una menor con requisitoria pendiente y se impusieron medidas cautelares a una mujer por disposición judicial.
Ayer y hoy se registraron tres incidentes: una rapiña en la que un hombre robó la cartera de una mujer tras amenazarla con un arma de fuego, una detención de un hombre con requisitoria pendiente, y una condena de 15 meses de prisión para un delincuente por reiterados hurtos.
Tres incidentes policiales ocurrieron hoy en la ciudad. Un hombre fue detenido tras un forcejeo con el hijo de una mujer en su hogar, luego de ser sorprendido en su jardín. Otro hombre fue arrestado por desacato tras seguir a una joven en actitud sospechosa. Además, un hombre de 20 años fue detenido por el hurto de una moto, que fue reconocida por su propietaria después de un accidente con la moto en la vía pública. Todos los casos están siendo investigados por las autoridades locales.
Falleció hoy, 1.º de julio de 2025.
Walter Texeira Núñez, María Angélica Devotto y familia participan con mucha pena su fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse mañana, miércoles 2 de julio, a la hora 09:00.
Falleció el 1.º de julio de 2025, a los 67 años de edad.
Sus hijos: María, Claudia, Marisa, Miguel y Jorge; sus nietos, bisnietos y respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse hoy 1.º de julio, a la hora 15:00 en Cementerio Central.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La ley dice una cosa, pero los conductores —y muchas veces las intendencias— hacen otra. Así podría resumirse el debate que vuelve a instalarse en torno a un aspecto medular de la circulación vial: las preferencias de paso en las intersecciones, en especial cuando se trata de calles priorizadas y los giros a la izquierda o derecha.
En diálogo con El Pueblo, Paola Burgos, representante de las academias de conducción de Salto, planteó una serie de propuestas orientadas a mejorar la seguridad vial y la formación de los nuevos conductores. Entre los principales reclamos, destacó la necesidad de implementar una identificación visible para quienes obtienen su primera licencia de conducir, una medida que, según explicó, es habitual en países de primer mundo.
Varios siniestros de tránsito, intentos de hurto, arrebato, detenciones y traslados a refugios marcaron las últimas 24 horas en Salto, según informó la Jefatura en sus comunicados oficiales.
En la madrugada de hoy, la Policía de Salto intervino en distintos procedimientos: dos personas fueron derivadas a refugios con CECOED, se identificó a una menor con requisitoria pendiente y se impusieron medidas cautelares a una mujer por disposición judicial.
Ayer y hoy se registraron tres incidentes: una rapiña en la que un hombre robó la cartera de una mujer tras amenazarla con un arma de fuego, una detención de un hombre con requisitoria pendiente, y una condena de 15 meses de prisión para un delincuente por reiterados hurtos.
Tres incidentes policiales ocurrieron hoy en la ciudad. Un hombre fue detenido tras un forcejeo con el hijo de una mujer en su hogar, luego de ser sorprendido en su jardín. Otro hombre fue arrestado por desacato tras seguir a una joven en actitud sospechosa. Además, un hombre de 20 años fue detenido por el hurto de una moto, que fue reconocida por su propietaria después de un accidente con la moto en la vía pública. Todos los casos están siendo investigados por las autoridades locales.
Falleció hoy, 1.º de julio de 2025.
Walter Texeira Núñez, María Angélica Devotto y familia participan con mucha pena su fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse mañana, miércoles 2 de julio, a la hora 09:00.
Falleció el 1.º de julio de 2025, a los 67 años de edad.
Sus hijos: María, Claudia, Marisa, Miguel y Jorge; sus nietos, bisnietos y respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse hoy 1.º de julio, a la hora 15:00 en Cementerio Central.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La ley dice una cosa, pero los conductores —y muchas veces las intendencias— hacen otra. Así podría resumirse el debate que vuelve a instalarse en torno a un aspecto medular de la circulación vial: las preferencias de paso en las intersecciones, en especial cuando se trata de calles priorizadas y los giros a la izquierda o derecha.
En diálogo con El Pueblo, Paola Burgos, representante de las academias de conducción de Salto, planteó una serie de propuestas orientadas a mejorar la seguridad vial y la formación de los nuevos conductores. Entre los principales reclamos, destacó la necesidad de implementar una identificación visible para quienes obtienen su primera licencia de conducir, una medida que, según explicó, es habitual en países de primer mundo.
Esta semana el Plenario Departamental del Frente Amplio definió los tres candidatos a la Intendencia con los que se presentará en las elecciones departamentales...
Ideas, propuestas y renovación: las claves para una victoria progresista
Cuando todavía se encuentran presentes los sonidos de la histórica vitoria progresista del pasado...
Por Rodrigo Albernaz, Diputado por Salto de Cabildo Abierto
El domingo de noche sabremos quién será el Presidente de la República para el próximo período...
Dicho así parecen expresiones de deseo pero es lo que los seregnistas le exigimos al próximo gobierno.
Venimos del período de gobierno más turbio de...
El lunes pasado en el Palacio Legislativo, nuestro partido Cabildo Abierto entregó al Poder Legislativo, ochenta y una cajas que contenían trescientas veintidós mil...
Anoche, organizado por el querido Comité de Base Hospital del Frente Amplio, se realizó la charla-conferencia Salto Grande Frontera, Desarrollo y Energía de la...
Esta semana pasada, una alerta meteorológica anunciaba fuertes tormentas para esta región del país. Ver una abundante cosecha de naranjas y mandarinas desparramadas en...